Las celebraciones de la UAI100 incluirán nueve proyectos globales que serán ejecutados de manera coordinada en todo el orbe con las comunidades nacionales de cada país, promoviendo también, la integración y colaboración regional. Estos proyectos globales se basan en los hitos y metas científicos, tecnológicos y sociales importantes a resaltar durante las celebraciones.
Esta iniciativa busca crear redes entre instituciones educativas y clubes de ciencia que promuevan la importancia y el conocimiento de la gravedad, la teoría general de la relatividad y su relevancia con el eclipse solar de 1919.
Página Web: www.einsteinschools.org
Una exposición que nos lleva a un viaje cronológico a través de un siglo de avances científicos , tecnológicos y culturales de la astronomía. La exposición se inauguró durante la Asamblea General de la UAI en agosto del 2018 y viajará a lugares selectos en el 2019.
Página Web: www.100exhibit.iau.org
Este proyecto invita a toda la comunidad astronómica, profesional y amateur, maestros, estudiantes y público en general a ser parte de cuatro días de divulgación astronómica masiva, entre el 10 y 13 de enero del 2019; para dar inicio a las actividades de las celebraciones UAI100 a nivel global.
Página Web: www.100hoursofastronomy.org
Este proyecto fomentará la organización de actividades en todo el mundo en torno al Día Internacional de la Luz de la UNESCO, el 16 de mayo del 2019: y buscará tomar conciencia sobre la preservación de ciegos tranquilos y oscuros.
Este proyecto invoca a toda la comunidad científica y educativa a celebrar el 20 de julio del 2019 la llegada del hombre a la Luna, mediante observaciones astronómicas a nuestro satélite natural con exposiciones donde se resalten el impacto e importancia de este hecho histórico.
Página Web: https://www.moonlanding50.org
Este proyecto desarrollará el entrenamiento de maestros, mediante una serie de herramientas, lecciones y cursos, en temas científicos y técnicas de enseñanza de astronomía en todo el mundo, para que ellos jueguen el rol multiplicador de transmisión de conocimientos a los escolares.
Es un exhibición viajera promovida por la UAI y apoyada por la Sociedad Americana de Astronomía, cuyo fin es resaltar y promover iniciativas de inclusión, especialmente en personas con cierto tipo de discapacidad, que motiven la igualdad de participación en niveles de divulgación, escolar y profesional de la astronomía.
Esta iniciativa apunta a contribuir a la fraternidad nacional y planetaria con una muestra significativa de identidad global, brindando la oportunidad de que cada país pueda nombrar a un exoplaneta.
Este proyecto celebrará a nivel mundial el Día Internacional de Mujeres y Niñas en Ciencias de las Naciones Unidas el 11 de febrero del 2019, resaltando el rol de la figura femenina en el desarrollo de la astronomía en cada país y en el mundo.