Simposio

Hace 17 años, en la Universidad de La Habana, Cuba, se realizó la primera Escuela Internacional de Cristalografía en Latinoamérica; desde entonces se han realizado más ediciones en diferentes países de nuestra región, como: Uruguay (2010), Brasil (2012), Argentina (2014), Cuba (2016) y Colombia (2018); constituyendo un espacio importante para la formación de estudiantes, ya que, reúne a expertos internacionales de gran trayectoria, quienes comparten sus conocimientos y experiencias de la aplicación de la cristalografía que se puede aplicar en carreras como: Física, Química, Geología, Ciencias de los Materiales, Biología, Ingeniería Química, Ingeniería de Materiales, Ingeniería Civil, Farmacia, Medicina, Arqueología, Ciencias Computacional, Nanotecnología y Ciencia del Medioambiente.
Asimismo, la VII edición de la escuela estuvo programada para realizarse el año 2020, pero debido a la pandemia se tuvo que postergar. En este contexto, a solicitud de la comunidad académica peruana la Comisión de “Mathematical and Theoretical Crystallography” de la Unión Internacional de Cristalografía (IUCr), se ha otorgado la sede al Perú.
Por ello, le invitamos a experimentar esta oportunidad diseñada para expandir vuestro conocimiento y conocer a más investigadores.
El curso “Fundamentos de Cristalografía” se explicará en inglés y tendrá el acompañamiento de tutores en español. Su duración es 64 horas lectivas, que equivale a 4 créditos, y será certificado por la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
A través de ejercicios y aplicaciones informáticas, se dará a conocer los principios cristalográficos en escenarios del reales. Se abordará los siguientes temas: los grupos de simetría, las redes de Bravais y las estructuras cristalinas. También, explora la simetría en el espacio directo, los índices de Miller y las propiedades básicas de los grupos, ofreciendo información sobre los grupos puntuales cristalográficos. Además, se examina la simetría a partir de información sobre difracción y los cálculos cristalográficos, junto con aplicaciones para determinar los tipos de grupos espaciales. Asimismo, aborda las descripciones de estructuras cristalinas, enfatizando las transformaciones de bases y las relaciones de estructuras entre grupos espaciales.